Medellín | Santa Marta | Cartagena | Barranquilla | Cali | Bogotá
El osteópata francés Fabrice Lefèvre que visita pacientes en toda Colombia, explica que el fundador de la osteopatía fue Andrew Taylor Still en los Estados Unidos durante el siglo XIX. Una definición general de la osteopatía nos explica que consiste en "un diagnóstico y una terapéutica manual de los disfuncionamientos de movilidad articular y tisular". En su práctica clínica, el osteópata Fabrice Lefèvre explora el cuerpo para encontrar en su estructura las tensiones o desequilibrios que provocan los trastornos. El siguiente paso consiste en realizar manipulaciones que restablecen la movilidad y la motilidad de los tejidos, para asegurar una función óptima.
Fabrice Lefèvre explica que el ejercicio de la ostepatía requiere que el profesional conozca de manera profunda la anatomía y las funciones fisiológicas y mecánicas del cuerpo. El osteópata hace una integración del saber científico y médico actual para establecer un diagnóstico de exclusión y de indicación. Esto se realiza por medio de un interrogatorio médico clásico, a partir del cual se plantea un tratamiento de los trastornos funcionales. La terapéutica osteopática se centra en un tratamiento que ante todo es manual, para restaurar la calidad y la armonía de los macro y micro movimientos de los tejidos del cuerpo. Esta terapéutica holística se fundamenta en la idea de que el ser humano es una unidad funcional dinámica en la que todas las partes se hallan estrechamente relacionadas. El osteópata Fabrice Lefèvre recurre al conocimiento de las relaciones entre la estructura y la función para optimizar la capacidad de auto-regulación y auto-curación del cuerpo.
Los efectos benéficos de las manipulaciones osteopáticas van todavía más lejos, ya que pueden restaurar la postura y el equilibrio, además de reducir el dolor o incluso suprimirlo del todo. Asimismo, una contra-indicación del tratamiento por manipulación osteopática sobre una zona del cuerpo no se considera un obstáculo para el tratamiento sobre otra zona distinta. De la misma manera, la contra-indicación de una técnica específica no anula la intervención con una técnica diferente sobre la misma persona. Las contra-indicaciones absolutas y relativas del tratamiento por manipulación osteopática se basan por lo tanto en la técnica empleada en la situación clínica particular del individuo a tratar. La osteopatía es capaz de ayudar así a cualquiera que sufra trastornos funcionales.
Cuando la persona padece algún trastorno funcional persistente este podría llegar a degenerar y hacerse orgánico. En tal situación, es preferible abordar los trastornos menores antes de que se degraden de un modo más acentuado, que tratar un organismo agotado que ha llegado a una descompensación crónica. Muchas enfermedades orgánicas se manifiestan después de trastornos funcionales que han empeorado con los años. Este proceso se ha dado a bajo ruido con episodios agudos.
En conclusión, Fabrice Lefèvre utiliza la osteopatía como un método preventivo al que puede recurrir cualquier persona. Acudir periódicamente a un osteópata, incluso sin estar enfermo o en momentos difíciles de la vida es una buena manera para que su organismo mantenga un equilibrio óptimo. En el marco de este contexto preventivo, se recomienda asimismo llevar a los bebés a la consulta de un osteópata, para corregir cualquier micro-traumatismo producido en el parto, que pudiera afectar a la motilidad de las suturas craneales y generar algún trastorno funcional más adelante.
Después de quince años de práctica clínica en sus consultorios, el osteópata Fabrice Lefèvre ha desarrollado un concepto de comprensión, tratamiento, prevención y optimización que llamó Osteobodyone. En esta metodología Osteobodyone, basada en los pilares de la osteopatía integrando los conceptos de posturología, nutrición ortomolecular y de coaching, el osteópata recaba la información médica que permita establecer un diagnóstico de exclusión y de indicación a la osteopatía: imágenes médicas, pruebas de laboratorio, etc.
En una segunda fase, realiza algunas pruebas generales y específicas (como evaluación postural, movilidad y escucha tisular), y también una palpación fina de las articulaciones, los músculos y los órganos. A esta evaluación osteopática añadimos una evaluación metabólica, neurosensorial, ergonómica y mental.
El objetivo es establecer cuál es el origen del dolor y de los disfuncionamientos, basado en la relación cuerpo-mente-entorno. El tratamiento requiere al principio unos ajustes con las manipulaciones osteopáticas más apropiadas para estructurar el cuerpo. A continuación, cabe la posibilidad de que se aconseje a la persona una segunda evaluación alejada en el tiempo respecto a la primera, a fin de permitir a los mecanismos de autorregulación ajustarse por completo.
El modo en que actúan estos mecanismos puede llegar a ser de una semana a un mes, en función del estado individual y del contexto en que se desenvuelve la persona. Durante este tiempo se aconseja mantenerse hidratado para estimular los emuntorios y drenar las toxinas y metabolitos.
Por último, se recomendarán visitas de control y estabilización en los casos que sea necesario, para evitar toda recidiva y optimizar el equilibrio.
La excelencia de nuestro método Osteobodyone radica en que se centra en el conjunto de los recursos terapéuticos osteopáticos, sin ceñirse a una sola técnica, completado con la sinergia de la nutrición celular, la reprogramación postural, el cambio ergonómico y el coaching físico y mental. El profesional siempre tendrá en mente adaptarse a cada paciente, porque un tratamiento que sea conveniente para ciertas personas puede no serlo para otras. Asimismo, adaptarse a cada individuo es el factor fundamental.
Además, el diagnóstico osteopático que realizamos no busca solamente las asimetrías. Todos tenemos una asimétría a causa de la lateralidad, es algo muy normal. En nuestro acercamiento de comprensión y de terapia, nos centramos es en los desequilibrios de dicha asimetría. En conclusión, buscamos el equilibrio cuerpo-mente y la armonía para lograr la salud sostenible, el bienestar y el rendimiento.
Compartir