COACHING MENTAL
INSTITUTO DE COACHING MENTAL FABRICE LEFÈVRE COLOMBIA


Estrés, burnout, ansiedad, síndrome de estrés post-traumático, preparación mental para el deporte, rendimiento mental en el trabajo.
Consulta nuestras herramientas de evaluación y coaching.
La «presión», el estrés y la ansiedad varían dependiendo de varios factores: el tipo de actividad que se realiza, las experiencias positivas y negativas de cada uno… Los deportistas, como cualquier persona, pueden tener problemas en la gestión del estrés y de la ansiedad en momentos determinado. Si esto no se gestiona bien, puede provocar una disminución de las capacidades físicas y mentales del individuo, convirtiéndose en causa de posibles lesiones y también, en situaciones extremas de estrés crónico, conducir al burnout.

La preparación mental es un herramienta excelente, según nos confirman algunos estudios:
- El 85 % de deportistas dicen tener beneficios en sus rendimientos (Weinberg y Williams, 2001).
- Se interrogó a 115 jugadores profesionales de tenis, la mayor parte confirmó que había mejorado su rendimiento deportivo.
- El hecho de imaginar un movimiento provoca consecuencias sobre la frecuencia cardíaca, lo que significa una relación estrecha entre el estado mental y el estado físico (Thill, 1997).
«La preparación mental propone un conjunto de técnicas que el atleta aplica en dos objetivos: mantener la eficacia del gesto en una situación de competición y blindarse contra las influencias generadoras de estrés.»
COACHING MENTAL PARA ATLETAS


Nuestro método de Coaching mental pretende desarrollar las habilidades mentales de la persona para conducirle hacia un bienestar general y potenciar su capacidad de rendimiento y de autonomía.
Se adquieren de técnicas específicas como la relajación, la imagen mental, los diálogos internos adaptados a su personalidad y a su problemática. Así, el atleta será capaz de:
- Abordar los eventos de manera positiva.
- Gestionar su estrés y su motivación.
- Aumentar el conocimiento de sí mismo y su capacidad de concentración.
- Mejor el proceso de activación física y psicológica previa a la realización del esfuerzo.
- Adquirir facultades de memorización, imaginación y creatividad.
- Optimizar su gesto deportivo.
El deportista podrá aplicar las distintas técnicas aprendidas a otros ámbitos de su vida cotidiana. Esto hará que su bienestar trascienda el contexto deportivo en que se aplica este Coaching.
COACHING MENTAL PARA EMPRESAS

Los métodos desarrollados para deportistas también son muy valorados en el mundo empresarial. Los empresarios recurren a estas técnicas para mejorar el rendimiento y/o la eficacia de sus equipos.

Rendimiento en base al desarrollo y la optimización de cualidades como:
- Motivación
- Concentración
- Imagen mental
- Determinación
- Confianza
- Compromiso
Los temas que se aplican al ámbito de la empresa son similares a las del mundo deportivo:
- Marcar objetivos.
- Gestionar el estrés.
- Cohesión de los grupos.
- Liderazgo.

Coherencia Cardíaca
Cualquiera de las emociones que sentimos se reflejan en los latidos de nuestro corazón. Llamamos Variabilidad del Pulso Cardíaco (VPC) a esta manifestación de las emociones en el pulso cardíaco. Gracias a esta medida, la tecnología moderna es capaz de analizar el sistema nervioso, de modo que una VPC alta evidencia un individuo emocionalmente equilibrado. Un aumento de las variaciones o problemas con su regularidad, son indicadores importantes del nivel de estrés al que está sujeto el individuo. Las potentes herramientas que ofrecemos para analizar la VPC, unidas a los ejercicios adecuados, demuestran que es posible aprender a regular las emociones, bajar el nivel de estrés y equilibrar los latidos del corazón.
Herramientas de evaluación EMWAVE PRO: HRV


El método Mentalbodyone permite la optimización de cualidades mentales
Técnicas basadas en:
- Juego de rol.
- Ponerse en situación.
- Técnicas de comunicación.
- Potenciar la capacidad de liderazgo.
- Preparación para entrevistas, conferencias…
Fases de aplicación del método

- Analizar el contexto y comprobar que la intervención es viable.
- Entrevistas de evaluación, pruebas, cuestionarios…
- Fijación de objetivos y diagnóstico.
- Sesiones de preparación mental (estableciendo su contenido, frecuencia, ubicación).
- Evaluación final.

Otras aplicaciones del Coaching Mental
- Cohesionar a un grupo.
- Comunicación.
Gestión de conflictos. - Optimizar líderes.
- Aumentar la determinación y el compromiso mutuo.